
Desde donaciones de contenidos y subvenciones, hasta investigación y diseño de productos inclusivos, hay muchas formas en las que trabajamos para avanzar la equidad de conocimiento y tú podrías ayudar y promover una de ellas.
Campañas comunitarias de contenidos
Cada año, docenas de voluntarios y voluntarias lideran campañas alrededor del mundo para cerrar las brechas culturales, mejorar la representación, y conectar con nuevas personas en los proyectos Wikimedia.
Por ejemplo, Mujeres en Rojo, Arte+Feminismo, WikiGap, Wiki Loves Women, Whose Knowledge?, y #VisibleWikiWomen trabajan para fortalecer la cobertura hecha por y para las mujeres en los proyectos Wikimedia, a menudo con énfasis en las mujeres negras, indígenas, o de color.
También es posible contribuir a cerrar las brechas de género en idiomas que no son el inglés; por ejemplo, la comunidad de les sans pagEs habla francés, Wikiesfera trabaja en español y Wiki Editoras Lx en portugués. También en portugués está Mais Teoria da História na Wiki que es un proyecto público de historia que se enfoca en los debates relacionados a género, sexualidad, estudios raciales y epistemologías del Sur Global.
Grupos como Black Lunch Table y AfroCrowd se enfocan en agregar el conocimiento de la historia de personas negras y de ascendencia africana a nuestros proyectos. Wiki Loves Pride es una campaña global para aumentar y mejorar el contenido LGBTQI+ en línea. La campaña fotográfica Wiki Loves Africa, el proyecto AfroCine y el Wiki Reto África buscan aumentar la información en nuestros proyectos acerca de los países en África. Su impacto es real: por ejemplo, desde que Wiki Loves Africa comenzó en 2014, han subido más de 72,000 imágenes a Wikimedia Commons, mismas que han sido vistas 787 millones de veces.
La campaña Wiki Loves Monuments y el Grupo de Usuarios de Wiki Patrimonio Mundial trabajan en pro de la documentación globalmente representativa de los sitios patrimoniales alrededor de la tierra. Las iniciativas como la Conferencia Lingüística de Wikimedia Arctic KnotArctic Knot Wikimedia Language Conference, Wikitongues, y WikiLovesFolklore aprovechan los proyectos Wikimedia para promover y conservar las lenguas y culturas indígenas.
Estos son solo algunos de los muchos grupos que trabajan para mejorar la diversidad y aumentar la participación en el ecosistema Wikimedia. ¡Únete a nosotros!
Programas y alianzas de la Fundación
La Fundación Wikimedia trabaja con comunidades de voluntariado y aliados para facilitar el uso de los proyectos Wikimedia para el libre aprendizaje en todo el mundo y para compartir el legado cultural. También realiza investigación alrededor de las brechas de conocimiento.
Wikimedia en la Educación promueve la equidad en la educación al expandir el acceso a recursos educativos abiertos de relevancia lingüística y cultural, además de ofrecer oportunidades para que docentes y estudiantes puedan participar en la producción del conocimiento. En 2020, la Fundación se unió a la Coalición Mundial de la Educación de la UNESCO, lo que nos permitió descubrir nuevas formas de apoyar a la educación para las personas y comunidades más afectadas por la pandemia de COVID-19. Nuestro programa Leamos Wikipedia en el Aula, co-creado con comunidades Wikimedia subrepresentadas en nuestros proyectos, busca formar a docentes en el uso de proyectos Wikimedia para desarrollar habilidades de alfabetismo de información.
Separately, the Foundation supports community collaborations with libraries and cultural institutions around the world, such as the Museu Paulista in Brazil and the Smithsonian Institution in the US, helping to share collections previously held behind closed doors and surface marginalized histories. Our collaboration with the African Library & Information Associations & Institutions (AfLIA) has spurred contributions to Wikimedia projects by hundreds of librarians and information professionals across Africa, including through our #1Lib1Ref (One Librarian, One Reference) information quality campaign.
De forma aparte, la Fundación apoya a colaboraciones comunitarias con bibliotecas y otras instituciones culturales alrededor del mundo, tales como el Museu Paulista en Brasil y la Institución Smithsonian en los Estados Unidos, ayudando así a compartir colecciones que antes se guardaban a puerta cerrada, y también sacando a luz historias marginalizadas. Nuestra colaboración con el grupo de Asociaciones e Instituciones de Bibliotecas e Información Africanas (African Library & Information Associations & Institutions, AfLIA) ha incitado contribuciones a los proyectos Wikimedia de cientos de bibliotecarios, bibliotecarias y otros profesionales de la información en todo África, incluyendo nuestra campaña #1Lib1Ref (Un Bibliotecario, Una Referencia) que busca mejorar la calidad de la información en los proyectos.
La Fundación también trabaja en varias iniciativas de investigación para estudiar y encarar las brechas de conocimiento. Esto incluye el Índice de Brechas de Conocimiento, une herramienta con la que medimos y damos seguimiento a nuestro progreso hacia la equidad de conocimiento.
Subvenciones
La Fundación Wikimedia apoya esfuerzos de voluntariado y con aliados que buscan promover la equidad de conocimiento, mediante una serie de programas de subvenciones. Nuestra estrategia de subvenciones fue desarrollada en colaboración con nuestra comunidad de voluntariado, y está enfocada en la toma descentralizada de decisiones, el trabajo con comités regionales, y el beneficio de comunidades sub-representadas.
Adicionalmente, el Fondo de Equidad de la Fundación es un Fondo de $4.5 millones de dólares estadounidenses que apoyan la equidad de conocimiento al enfrentar desigualdades estructurales relacionadas con la equidad racial en todo el mundo. A través de este Fondo, la Fundación busca construir un ecosistema robusto de aliados institucionales que trabajan en la intersección del conocimiento libre, anti-racismo y justicia racial. El primer grupo de ganadores de subvenciones de este Fondo fue anunciado en septiembre de 2021.
Media collaborations
Many of our projects, including Wikipedia, rely on secondary sources for their content. Due to inequities across the information landscape — the universe of resources we turn to when we are looking for knowledge — traditionally overlooked people and groups receive less attention from media, academics and other researchers, making it more difficult to meet Wikipedia’s notability criteria. Much of the world’s history has been written about men, often from a Western viewpoint. A rich ecosystem of secondary sources is required to create and improve content.
Por ejemplo, las mujeres son menos de una cuarta parte de las personas que son escuchadas, leídas o vistas en los noticieros en periódicos, televisión y radio. Esta carencia de cobertura de medios resulta en una falta de materiales fuente para que los contribuidores de Wikipedia puedan crear o mejorar artículos acerca de mujeres.
reate or improve articles about women.
La Fundación organiza campañas tales como el Proyecto Reescritura, y aloja eventos con aliados en el panorama general de medios e información para hacer conciencia de la necesidad de fuentes secundarias confiables que hagan nuestros problemas representen correctamente a nuestro mundo.
Diseño de productos
Nuestro movimiento tiene sus raíces en la promesa original del internet como catalista de ideas y puente entre las personas sin importar la geografía, idiomas o experiencias. Creemos en la tecnología usada para el bien, la decolonización del internet, y el desarrollo de productos y nuevas características que aseguren que todas las personas puedan participar significativamente en nuestros proyectos.
Nuestro objetivo es que nuestras interfaces sean accesibles desde su diseño, lo que ayuda a los usuarios y usuarias a sobreponerse a cualquier obstáculo que pudiera existir entre ellos y el conocimiento que ofrecen nuestros proyectos. Estos obstáculos podrían incluir discapacidades, acceso digital limitado o bajos niveles de expertise técnico, por mencionar solamente algunos. Además de nuestro trabajo directo en la mejora de la experiencia de usuario en los proyectos Wikimedia, nuestro equipo también mantiene actualizada la guía de estilo en el Codex, el Sistema de Diseño de Wikimedia que le ayuda a cualquier diseñador o diseñadora(voluntarios o de la Fundación) con sus proyectos Wikimedia. ¡Todas las contribuciones de diseño y código de cualquier persona son bienvenidas!
Después de la actualización a la interfaz de escritorio de Wikipedia en 2023 (que mejoró la inclusión de la audiencia actual), trabajamos en aún más mejoras de accesibilidad a la experiencia de lectura. Nuestro equipo Inuka trabaja para dar una experiencia cautivadora de Wikipedia en mercados emergentes, lo que aumenta el acceso y adopción de Wikipedia en aquellas áreas en las que el uso del internet está aumentando rápidamente. Los nuevos recursos ayudan a novatos y novatas a superar retos técnicos, conceptuales y culturales que a menudo se encuentran cuando editan Wikipedia. Nuestra herramienta de traducción de contenidos simplifica la traducción de artículos de Wikipedia a distintos idiomas, lo que ayuda a reducir las brechas de conocimiento.
Además de diseñar directamente mejores experiencias de lectura y contribución, nuestro equipo de Campañas trabaja en herramientas que mejoran la experiencia para organizadores, reconociendo la importancia que las campañas y eventos (como Arte+Feminismo y el Mes de Asia en Wikipedia) tienen en el crecimiento de las comunidades locales.
Código Universal de Conducta
Estamos comprometidos con el fomento a ambientes cálidos, seguros e inclusivos para nuevos y diversos grupos en los proyectos Wikimedia. Desfortunadamente, las mujeres, personas negras, indígenas o de color, así como las personas LGBTQI+ a menudo se enfrentan a escrutinio, presión o acoso en el internet.
Las comunidades Wikimedia ratificaron los lineamientos de cumplimiento revisados para nuestro Código Universal de Conducta a inicios de 2023. Este conjunto mundial de estándares comunitarios puede prevenir y afrontar al acoso y otros comportamientos negativos en Wikipedia y otros proyectos Wikimedia. Gracias a un proceso colaborativo, estamos trabajando junto con personas voluntarias del movimiento para establecer medidas proactivas y responsivas, tales como la formación y guía de personas, definición de violaciones al código y vías de resolución de las mismas.
Explora los datos e investigación de la equidad de conocimiento →

Ayúdanos a liberar el conocimiento del mundo.
Al ser una organización sin fines de lucro, Wikipedia y nuestros proyectos de conocimiento libre relacionados se mantienen principalmente por donaciones.
Crédito fotográfico



DpgBadge
Digital Public Goods Alliance
MIT license (Expat)