Celebrando el periodismo que ayuda a cerrar la brecha de conocimiento sobre África en Wikipedia
Entre el 3 de mayo y el 30 de junio de 2023, invitamos a periodistas africanos y africanas viviendo en dicho continente a auto-nominar las historias y artículos periodísticos que escribieron y que ayudaron a aumentar el conocimiento acerca de África.
La Fundación Wikimedia lanzó la iniciativa Premios al Periodismo Abramos el Conocimiento en 2023 para celebrar las contribuciones de periodistas en África que dan prioridad a la diversidad, equidad e inclusión en sus reportes.
Los Premios reconocen el papel esencial que juegan la profesión periodística en crear artículos bien investigados que la comunidad editora puede usar como fuentes para desarrollar contenidos en Wikipedia y otros proyectos Wikimedia. Su trabajo ayuda a aumentar la base de conocimiento en uno de los sitios más visitados del mundo, de forma que refleje mejor los temas, eventos y personas que influyen en cómo entendemos la cultura e historia a lo largo del tiempo.
Entre el 3 de mayo y 30 de junio de 2023, recibimos más de 2,000 envíos provenientes de 37 países en África. Los ganadores de los premios fueron anunciados el 4 de noviembre de 2023.
Ganadores y ganadoras de los premios
El periodista Carlos Mureithi de Kenia fue seleccionado como el ganador del primer lugar por su artículo “Cómo una ‘historiadora obstinada’ está reescribiendo la historia colonial de Kenia [How a ‘headstrong historian’ is rewriting Kenya’s colonial history]“.
Osaruonamen Ibizugbe, de Nigeria, recibió reconocimiento como segundo lugar por su artículo “MGF: Las sobrevivientes narran sus experiencias lidiando con la ausencia del clítoris [FGM: Survivors narrate experiences dealing with absence of the clitoris]“.
Cuatro artículos recibieron Menciones Honoríficas:
- Artes, Cultura, Patrimonio y Deportes: Aanu Adeoye (Nigeria), “Los Bronces de Benín y el camino hacia la restitución [The Benin Bronzes and the road to restitution]” (Financial Times)
- Derechos Digitales y Humanos: Philip Obaje Jr. (Nigeria), “El silenciamiento de los periodistas de Sudán – otra vez [The silencing of Sudan’s journalists – again]“, (Al Jazeera Journalism Review)
- Salud, Cambio Climático y Ambiente: Jackson Ambole (Kenia), “Cómo los vasos de yogurt en Mombasa impulsaron una campaña de reforestación [How Mombasa’s yoghurt cups powered a reforestation drive]“, (Al Jazeera)
- Mujeres y Juventudes: Jacqueline Muchazoreka (Zimbabue), “La historia de cómo una mujer zimbabuense trató una fístula obstétrica a pesar de las críticas de su iglesia y comunidad[The story of how a Zimbabwean woman treated obstetric fistula despite criticism from her church & community]” (BellaNaija)
Pueden conocer más acerca de estos artículos en el comunicado de prensa. Si desean conocer más acerca de las reglas que llevaron a su selección, pueden leer más en la siguiente sección.
Aliados
Los Premios al Periodismo Abramos el Conocimiento no habrían sido posibles sin el apoyo y colaboración del personal de la Fundación Wikimedia en varios de sus departamentos, la comunidad voluntaria de Wikimedia, así como aliados e integrantes de la comunidad periodística en África.
Deseamos extender un agradecimiento especial a aquellos Wikimedistas que nos ayudaron en el desarrollo de estos premios, incluyendo la identificación de categorías de premiación y ayudando con el proceso de preselección: Anass Sedrati, Bobby Shabangu, Ceslause Ogbonnaya, Daniel Abugre, Derrick Ndahiro, Douglas Scott, Euphemia Uawadu, Geoffrey Katerrega, Olushola Olaniyan, Reda Benkhadra, Romeo Lomora y Terry Boke.
Agradecemos también a los integrantes del comité de elecciones: Abigail Larbi Odei, Administradora de programa por la Media Foundation for West Africa; Profesor Anton Haber, de la Conferencia de Periodistas Investigativos; Femi Oke, periodista internacional y cofundadora de Moderate The Panel LLC; Patience Nyange, Directora Ejecutiva de la Asociación de Mujeres en los Medios en Kenia; y al Profesor Winston Mano, del Instituto de Investigaciones en Comunicaciones y Medios (CAMRI) de la Universidad de Westminster.
También reconocemos el apoyo de organizaciones aliadas que nos ayudaron a promocionar esta iniciativa: Africa.com, Asociación de Mujeres en los Medios en Kenia; Sindicato de Periodistas de Kenia; Consejo de Medios en Kenia, Fundación de Medios para el África Occidental, Institutos de Medios del Sur de África, Grupo Novus, y el Club de Prensa Nacional de Sudáfrica.
Criterios de premiación
- Geografía: El periodista o la periodista deben ser ciudadanos o ciudadanas de un país en África, y deben residir principalmente en el continente Africano.
- Relevancia: Los artículos deberían ser acerca del continente Africano, y estar relacionados a las categorías de premiación (listadas más abajo).
- Fecha de publicación: Los artículos deben haber sido publicados entre el 1 de enero de 2022 y el 23 de junio de 2023.
- Idioma: Los artículos deben haber sido publicados en idioma inglés.
- Originalidad: Los artículos deben ser un trabajo original de cada periodista, con análisis a profundidad y/o periodismo investigativo.
- Prueba de publicación: Las historias enviadas serán revisadas con mayor facilidad si se envía la prueba de publicación del artículo en forma de un enlace o URL.
- Confiabilidad y exactitud: Los artículos enviados deben ser precisos y bien investigados, sin buscar desinformar o representar incorrectamente los hechos. Los artículos objetivos y bien investigados aseguran que la información en Wikipedia es fiable.
- Conducta ética: Ya que la fundación Wikimedia respeta los derechos humanos, buscamos artículos que hayan sido desarrollados con el máximo respeto por las personas. Buscamos periodistas que demuestren una conducta ética y cumplimiento de los estándares periodísticos de ética.
- Accesibilidad: La Fundación Wikimedia promueve el acceso al conocimiento libre. Debido a esto, los artículos deberán estar disponibles para ser leídos sin restricciones de pago (paywall).
- Puedes enviar todos los artículos que desees para ser considerado a los premios. Sin embargo, no se puede subir el mismo artículo en más de una categoría. Debes decidir qué categoría representa mejor los contenidos del artículo.
- No hay cuotas o pagos asociados con este proceso de nominación.
- El Personal de la Fundación Wikimedia no será elegible para nominar su propio trabajo.
- La Fundación Wikimedia (en colaboración con editores y editoras del voluntariado), usará estas nominaciones a su discreción para identificar a los y las periodistas para este reconocimiento.
Qué ofrecemos a los ganadores de los premios
- Primer lugar: recibirá 2,000 dólares estadounidenses, un trofeo, certificado de reconocimiento, y la oportunidad de reunirse con Wikimedistas en la Conferencia Regional de la Comunidad Africana, Wiki Indaba, en noviembre de 2023. Durante su estancia ahí, el ganador o la ganadora tendrán la oportunidad de compartir más acerca de sus experiencias como periodistas, así como los obstáculos y oportunidades que hayan visto en su trabajo.
- Segundo lugar: recibirá 1,500 dólares estadounidenses, y un certificado de reconocimiento.
- Menciones honoríficas: serán emitidas por la Fundación Wikimedia a cuatro nominaciones adicionales, una por cada categoría.
- Todas las personas que reciban un premio (incluyendo a quienes reciban menciones honoríficas), así como sus obras, serán celebrados en el sitio web y redes sociales de la Fundación Wikimedia.
Categorías
Las y los periodistas de África que vivan en el continente pueden auto-nominar artículos que hayan escrito bajo una de las siguientes categorías que han sido seleccionadas con ayuda de contribuyentes a Wikimedia en África.
Los temas del artículo pueden incluir (pero no se limitan a) las siguientes áreas:
- Defensa por la preservación de idiomas, artes y prácticas culturales locales que celebran la riqueza del patrimonio africano.
- Demostrar la industria del entretenimiento, incluyendo bailes y música tradicionales del continente.
- Reportajes deportivos que se enfoquen en deportistas africanos y africanas.
- Historias acerca de monumentos, parques naturales y otras áreas geográficas de interés.
Los temas del artículo pueden incluir (pero no se limitan a) las siguientes áreas:
- Cambio climático y problemas ambientales que afecten al continente africano, así como las formas en que se están enfrentando.
- Reportajes sobre la salud y bienestar buscando mejorar el entendimiento o hacer conciencia/desmentir mitos y desinformación acerca de enfermedades importantes.
Los temas del artículo pueden incluir (pero no se limitan a) las siguientes áreas:
- Demostrar los varios logros de las mujeres en distintas facetas de la vida, incluyendo la política, economía, negocios, sector de desarrollo y eliminación de la pobreza.
- Resaltar los problemas que afectan a las juventudes de África, incluyendo el impacto de la migración, desempleo y acceso a oportunidades.
- Demostrar a personas jóvenes que están impactando positivamente al continente.
Los temas del artículo pueden incluir (pero no se limitan a) las siguientes áreas:
- Defensoría en pro del acceso a internet, inclusión digital y distribución equitativa de la información.
- Enfrentamiento y divulgación de los retos de la desinformación y la importancia de verificar los hechos en el continente.
- Resaltar los problemas que afectan al apoyo de distintos grupos marginados en el continente, incluyendo (pero no limitado a): comunidades LGBTI+, personas excluidas debido a su raza, identidad, edad, o habilidades físicas.
- Resaltar los retos que existen en el continente en cuanto al cumplimiento de la Carta Internacional de Derechos Humanos.
- Problemas que afectan a los derechos humanos de las infancias, de acuerdo con la guía de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Infancias.
Un caso de estudio sobre las brechas de conocimiento de Wikipedia
Hace cinco años, Donna Strickland ganó el Premio Nobel de Física, siendo así apenas la tercera mujer en ganar dicho premio. Aquí verán por qué Wikipedia no tenía un artículo acerca de Strickland hasta después de haber ganado.
Lee toda la historia

Ayúdanos a liberar el conocimiento del mundo.
Al ser una organización sin fines de lucro, Wikipedia y nuestros proyectos de conocimiento libre relacionados se mantienen principalmente por donaciones.
Crédito fotográfico



DpgBadge
Digital Public Goods Alliance
MIT license (Expat)