Wiki Invisible es más que
un proyecto — es una promesa.
La promesa de mostrarle al mundo a las personas que han moldeado el mundo, pero que han sido borradas sistemáticamente de los espacios del conocimiento. Personas cuyas imágenes fueron eliminadas del panorama.
Con Wiki Invisible, nuestra meta es redibujar a aquellos en la mayoría global — incluyendo personas negras, personas de color, pueblos indígenas — de vuelta a la historia, una imagen a la vez.
Redibujando la historia,
una imagen a la vez.
En alianza con Behance y AfroCROWD, invitamos a artistas de todos los trasfondos a ilustrar personas científicas, activistas, poetas y pioneras que no están representadas visualmente en la Wikipedia. Puede que sus imágenes estén perdidas en la historia, o que estén encerradas detrás de pagos y licencias restrictivos. Liberaremos cada nueva obra de arte aquí, en la galería de Wiki Invisible, durante el Mes de la Historia Negra y continuando desde ahí.
Con el apoyo de nuestro voluntariado, buscamos compartir estas imágenes nuevas en la Wikipedia, poniéndolas a disposición de todas las personas, en todo lugar. Porque de eso se trata el conocimiento libre. Conoce más acerca de cómo puedes formar parte de esta iniciativa.
Datos invisibles:
- Solo el 35.4% de las biografías en la Wikipedia en inglés tienen imágenes.
- Los artículos de Wikipedia que tienen imágenes reciben más tráfico que aquellos sin imágenes.
¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una astrofísica?

Conoce a la mujer que hizo su propio espacio.
Mercedes Tharam Richards (Kingston, 14 de mayo de 1955 – Hershey, 3 de febrero de 2016), también conocida como Mercedes Tharam Davis, fue una catedrática jamaiquina de astronomía y astrofísica. Su investigación se centraba en la astrofísica computacional, la astrofísica estelar, los exoplanetas y las enanas marrones y la física dinámica de los sistemas de estrellas binarias. Su obra más conocida es su investigación pionera sobre la tomografía de sistemas de estrellas binarias interactivas y estrellas variables cataclísmicas, a fin de predecir la actividad magnética y simular los flujos de gases en estos sistemas.
¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una agente del cambio?

Conoce a la activista que preparó el camino para la participación política de las mujeres.
Leonora Pujadas-McShine (1910 – 2 de abril de 1995) fue una activista trinitense por los derechos de la mujer, además de trabajadora comunitaria. Cuando Trinidad y Tobago garantizó el Sufragio Universal, ella estableció la primera Liga de Mujeres Votantes en el país para educar a las mujeres acerca de sus deberes cívicos. También fue una defensora de la equidad de pago y prácticas laborales. Fue galardonada póstumamente con la Medalla del Colibrí de Oro.
¿Quién te viene a la mente cuando piensas en un cineasta?

Conoce a un pionero afroamericano del cine.
William Greaves (8 de octubre de 1926 – 25 de agosto de 2014) fue un cineasta documental y pionero del cine afroamericano. Produjo más de doscientos filmes documentales, y escribió y dirigió más de la mitad de éstos. Greaves recibió múltiples reconocimientos por su obra, incluyendo cuatro nominaciones a los premios Emmy.
¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una científica?

Conoce a la mujer que recolectaba primeras veces.
Marian Ewurama Addy FGA OV (anteriormente Cole; 7 de febrero de 1942 – 14 de enero de 2014) fue una bioquímica ghanesa y la primera presentadora del Concurso Nacional de Ciencias y Matemáticas. Además de ser la primera mujer en alcanzar el grado de profesora a tiempo completo de ciencias naturales, Addy fue también un ejemplo para mujeres en edad escolar y otras mujeres científicas al inicio de sus carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (disciplinas STEM). Marian Addy también fue miembro de la Academia Ghanesa de Artes y Ciencias, elegida a la misma en 1999. Ese mismo año, recibió el Premio Kalinga por la Divulgación de la Ciencia, de parte de la UNESCO.