Wiki Invisible es más que
un proyecto — es una promesa.

La promesa de mostrarle al mundo a las personas que han moldeado el mundo, pero que han sido borradas sistemáticamente de los espacios del conocimiento. Personas cuyas imágenes fueron eliminadas del panorama.
Con Wiki Invisible, nuestra meta es redibujar a aquellos en la mayoría global — incluyendo personas negras, personas de color, pueblos indígenas — de vuelta a la historia, una imagen a la vez.

Redibujando la historia,
una imagen a la vez.

En alianza con Behance y AfroCROWD, invitamos a artistas de todos los trasfondos a ilustrar personas científicas, activistas, poetas y pioneras que no están representadas visualmente en la Wikipedia. Puede que sus imágenes estén perdidas en la historia, o que estén encerradas detrás de pagos y licencias restrictivos. Liberaremos cada nueva obra de arte aquí, en la galería de Wiki Invisible, durante el Mes de la Historia Negra y continuando desde ahí.
Con el apoyo de nuestro voluntariado, buscamos compartir estas imágenes nuevas en la Wikipedia, poniéndolas a disposición de todas las personas, en todo lugar. Porque de eso se trata el conocimiento libre. Conoce más acerca de cómo puedes formar parte de esta iniciativa.

Datos invisibles:

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una astrofísica?

Mercedes Richards watercolor

Conoce a la mujer que hizo su propio espacio.

Mercedes Tharam Richards (Kingston, 14 de mayo de 1955 – Hershey, 3 de febrero de 2016), también conocida como Mercedes Tharam Davis, fue una catedrática jamaiquina de astronomía y astrofísica. Su investigación se centraba en la astrofísica computacional, la astrofísica estelar, los exoplanetas y las enanas marrones y la física dinámica de los sistemas de estrellas binarias. Su obra más conocida es su investigación pionera sobre la tomografía de sistemas de estrellas binarias interactivas y estrellas variables cataclísmicas, a fin de predecir la actividad magnética y simular los flujos de gases en estos sistemas.

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en un activista?

Asquith Xavier watercolor

Conoce al hombre que cambió las reglas.

Asquith Camile Xavier (18 de julio de 1920 – 18 de junio de 1980) fue un británico nacido en las Indias Occidentales que terminó una prohibición en British Railways en Londres al luchar por ser el primer guardavía no blanco en la estación de trenes de Euston en 1966. Trevor Phillips, cuando sirvió como presidente de la Comisión por Equidad Racial, dijo en 2006: “La oposición de Asquith contra la discriminación puso de relieve lo poco adecuadas que eran las primeras leyes de discriminación racial, además de la amplia y persistente discriminación que enfrentaron las minorías étnicas.” Hoy, una placa en la estación conmemora sus logros.

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una agente del cambio?

Conoce a la activista que preparó el camino para la participación política de las mujeres.

Leonora Pujadas-McShine (1910 – 2 de abril de 1995) fue una activista trinitense por los derechos de la mujer, además de trabajadora comunitaria. Cuando Trinidad y Tobago garantizó el Sufragio Universal, ella estableció la primera Liga de Mujeres Votantes en el país para educar a las mujeres acerca de sus deberes cívicos. También fue una defensora de la equidad de pago y prácticas laborales. Fue galardonada póstumamente con la Medalla del Colibrí de Oro.

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en un cineasta?

William Greaves

Conoce a un pionero afroamericano del cine.

William Greaves (8 de octubre de 1926 – 25 de agosto de 2014) fue un cineasta documental y pionero del cine afroamericano. Produjo más de doscientos filmes documentales, y escribió y dirigió más de la mitad de éstos. Greaves recibió múltiples reconocimientos por su obra, incluyendo cuatro nominaciones a los premios Emmy.

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una poetisa?

May Miller

Conoce a la mujer que le dio nuevos significados a las palabras.

May Miller (26 de enero de 1899 – 8 de febrero de 1995) fue una poetisa, dramaturga y educadora. Miller, afroamericana, fue conocida como la dramaturga más publicada del Renacimiento de Harlem, publicó siete volúmenes de poesía durante su carrera como escritora.

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una científica?

Marian Ewurama Addy

Conoce a la mujer que recolectaba primeras veces.

Marian Ewurama Addy FGA OV (anteriormente Cole; 7 de febrero de 1942 – 14 de enero de 2014) fue una bioquímica ghanesa y la primera presentadora del Concurso Nacional de Ciencias y Matemáticas. Además de ser la primera mujer en alcanzar el grado de profesora a tiempo completo de ciencias naturales, Addy fue también un ejemplo para mujeres en edad escolar y otras mujeres científicas al inicio de sus carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (disciplinas STEM). Marian Addy también fue miembro de la Academia Ghanesa de Artes y Ciencias, elegida a la misma en 1999. Ese mismo año, recibió el Premio Kalinga por la Divulgación de la Ciencia, de parte de la UNESCO.

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una especialista en IA?

Rose Dieng-Kuntz

Conoce a una mujer pionera en la web.

Rose Dieng-Kuntz (1956 – 30 de junio de 2008) fue una científica informática senegalesa, especializada en inteligencia artificial. Fue la primera mujer africana en inscribirse en la prestigiosa École polytechnique.

¿Quién te viene a la mente cuando piensas en un académico?

Conoce a un hombre que marcó un nuevo camino para estudiar la literatura africana.

Pio Zirimu (fallecido en 1977) fue un lingüista, académico y teórico literario de Uganda, Se le atribuye la acuñación del término “oratura” como alternativa al término auto-contradictorio, “literatura oral” usado para referirse a las tradiciones de expresión no-escritas de África. Zirimu también jugó un papel central en la reforma al currículo de literatura en la universidad de Makerere para enfocarse en la literatura y cultura africanas en lugar del canon inglés.