Abramos el conocimiento

Promoviendo la equidad radical de conocimiento

“Abramos el conocimiento” es nuestro llamado a todas las personas para crear un registro vivo de las historias, sucesos y contextos para todas las personas, creado por todas las personas. Los sesgos, la sub-representación y las inequidades en el movimiento Wikimedia siguen cerrándole las puertas a Wikipedia y otros proyectos de conocimiento libre, negándoles el acceso a una gran parte de las personas y conocimiento del mundo.

Estos proyectos carecen específicamente de la historia, las vivencias y los contextos de: las mujeres y personas no binarias, integrantes de la comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidades, y aquellos dentro de la mayoría global, incluyendo personas negras, pueblos indígenas y personas de color.

No podemos alcanzar la suma de todo el conocimiento humano sin abrir nuestros recursos, proyectos y trabajos a todos los seres humanos. 

Invitamos a todas las personas que apoyan nuestra misión y que participan en nuestro movimiento: ayúdenos a abrir el conocimiento — haciéndolo más diverso, equitativo, accesible e inclusivo. Esto es porque cuando abrimos el conocimiento, descubrimos también su poder, sus posibilidades, y nosotros mismos nos abrimos como movimiento a un mundo que cambia todos los días. Hacemos de la equidad de conocimiento una realidad.

El conocimiento es ella

El contenido de Wikipedia es creado, verificado, traducido y validado por personas reales. Conoce a las personas voluntarias que trabajan para asegurarse que más mujeres prominentes están representadas en la enciclopedia libre.

Wikipedia necesita más mujeres

Necesitamos más contenidos hechos por y para mujeres si queremos cerrar las brechas de conocimiento en los proyectos Wikimedia. Obtén los datos, aprende acerca de las iniciativas actuales, y ayúdanos a cambiar las estadísticas.

Las historias: ¡Inspírate!

La plataforma Abramos el Conocimiento: Historias fue lanzado en febrero de 2023 para divulgar a las personas y proyectos que ayudan a cerrar las brechas de conocimiento en los sitios Wikimedia—y más allá.

Premios al Periodismo

Creamos los Premios al Periodismo de Abramos el Conocimiento para celebrar al periodismo que está cerrando brechas de conocimiento acerca del continente Africano.

Apoyar el trabajo actual

La visión de Wikimedia es un mundo en el que todas las personas puedan compartir de la suma de todo el conocimiento. Para cumplir esta visión, necesitamos alcanzar la equidad de conocimiento.

Apoyar el trabajo actual

Laptop display

Desde donaciones de contenidos y subvenciones, hasta investigación y diseño de productos inclusivos, hay muchas formas en las que trabajamos para avanzar la equidad de conocimiento y tú podrías ayudar y promover una de ellas.

Cambia las estadísticas

People at computers

La Wikipedia es creada por humanos, así que es vulnerable a los sesgos humanos. También refleja y manifiesta las desigualdades estructurales e históricas en cuanto a oportunidad y representación se refiere. Nosotros buscamos y animamos la investigación y datos alrededor de los proyectos Wikimedia, especialmente si se relacionan con la equidad de conocimiento.

¿El contenido en Wikipedia refleja la diversidad del mundo?

El movimiento Wikimedia trabaja en pos de cerrar brechas de conocimiento en los proyectos de conocimiento libre y más allá. ¿Quieres saber más acerca de por qué esto importa? ¡Este video, parte de nuestra serie Un Wiki Minuto, te puede ayudar!

Proyecto Reescritura

Mediante el Proyecto Reescritura, hacemos un llamado a notar los sesgos de género a lo largo del panorama de información, enfatizando a la vez los esfuerzos actuales para cerrar las brechas e invitar a todas las personas a participar.


Conoce más acerca de la brecha de género y cómo puedes ayudar a reducirla

Project Rewrite 2022 banner
Wikipedia edit-a-thon Art+Feminism at the Royal Armoury in Stockholm

Ayúdanos a liberar el conocimiento del mundo.

Al ser una organización sin fines de lucro, Wikipedia y nuestros proyectos de conocimiento libre relacionados se mantienen principalmente por donaciones.