Noticias

Kelly Doyle Kim y el nuevo museo Smithsoniano agregan mujeres a Wikipedia

Smithsonian American Women’s History Museum Story

Conocida como la “teoría del gran hombre”, la idea de que amplios segmentos de la historia humana pueden explicarse por las acciones de los denominados grandes hombres. 

Actualmente, esta teoría ha sido rotundamente desacreditada, a pesar de que la historia popular ha dependido de ella, lo cual ha contribuido al desbalance de las historias sobre mujeres que se relatan en la historia que se imparte en escuelas y otros ámbitos.

El Museo Smithsoniano de Historia de las Mujeres Estadounidenses (SAWHM, por sus siglas en inglés) pretende reequilibrar la narrativa, resaltando la contribuciones más importantes que realizaron las mujeres en la historia de los Estados Unidos. En la próxima década, se abrirá un museo en forma material, pero, por ahora, se realiza un trabajo de curaduría que busca exponer mejor a las mujeres que forman parte de la vasta colección del Smithsoniano, el complejo museístico, educativo, e investigativo más grande del mundo.

Este trabajo implica facilitar la ubicación de estas colecciones del Smithsoniano, y llevarlas a espacios que el público ya frecuenta, básicamente para que más personas accedan a ellos.

. . .

En este punto, entra Wikipedia.

“Nuestras metas son que la historia de las mujeres estadounidenses pueda ser encontrada en línea, compartir nuestras colecciones, y difundir lo más posible los logros de las mujeres”, dijo la coordinadora de SAWHM Open Knowledge, Kelly Doyle Kim. 

Kelly Doyle Kim

Kelly Doyle Kim

Para mí, Wikipedia es lo mejor de Internet, y un sueño cumplido de los inicios de Internet: comunidad, colaboración, e información libremente difundida. Permite el libre acceso a millones de artículos sobre miles de temas, trazando el camino para aprender, interpretar, y hacer realidad sus aprendizajes.

El cargo de Doyle Kim en el Smithsoniano se ubica en la intersección entre las colecciones del museo, la historia de las mujeres en los Estados Unidos, y la brecha de género en Wikipedia. Como resultado, el Smithsoniano ha reunido todos estos aspectos para realizar eventos que ayudan a resolver temáticas específicas en Wikipedia. En total, sus eventos han servido para agregar más de 1,7 millones de palabras, casi 12.000 nuevas citas hacia referencias confiables, y cerca a 1.500 artículos nuevos. Asimismo, aprendieron acerca del modo en que pueden mejorar Wikipedia. 

Observemos de cerca uno de esos eventos. En octubre pasado, Doyle Kim trabajó junto a varias otras organizaciones para realizar una editatón en Wikipedia enfocada en mujeres estadounidenses asiáticas e isleñas del Pacífico, así como a personas no binarias, tercer género, y transgénero. Al final del evento, sus participantes agregaron más de 20.000 palabras a Wikipedia, distribuidos entre 69 artículos en total, incluyendo a Momi Cazimero, la primera mujer propietaria de una empresa de diseño gráfico en Hawái.

“Escribimos sobre mujeres en la historia, a veces resaltando su legado, en Wikipedia. Esto lo conseguimos descubriendo fuentes con la experta ayuda de curadores y archivos, y, en ocasiones, mediante la liberación de imágenes de nuestras colecciones que permitan que las historias de las mujeres sean visibles y puedan leerse”, explica Doyle Kim.

Esto tiene importancia, pues todas las personas pueden aprovechar de un modelo a seguir. Como dice Marian Wright Edelman, fundadora del Fondo de Defensa para la Infancia, sobre la baja representación de las mujeres en posiciones prominentes: “no se puede aspirar a ser algo que no se puede ver”.

. . .

Dentro del Smithsoniano, Doyle Kim y el Wikimedista integral Andrew Lih han diseñado un programa de capacitación en Wikipedia que todos los nuevos residentes del museo deben cursar. “Esto le da a cada residente, de cada disciplina o área, el conocimiento básico para trabajar con Wikipedia y los demás proyectos Wikimedia, así como el entendimiento de la importancia que las colecciones de galerías, bibliotecas, archivos, y museos, sean más accesibles al público. También les permite comprender el modo en el que pueden contribuir a identificar las brechas de conocimiento en estos proyectos”, relata Doyle Kim. 

Además, dichas residencias remuneradas de verano en el museo han aportado a que el mismo pueda experimentar nuevas ideas para conectar su trabajo con el público, mediante proyectos Wikimedia. Una de esas residentes, Mia Cariello, ha sido contratada para un cargo a tiempo parcial con el museo, con enfoque en brechas estadounidense-asiáticas e isleñas del Pacífico en Wikipedia. Puede leer más sobre su trabajo en Diff, nuestro sitio web que se encarga de publicar noticias y actividades de cada rincón del movimiento Wikimedia.  

“Estoy emocionada por enseñarle a una nueva generación de mujeres, quienes han crecido sin conocer un mundo sin Wikipedia, el modo de participar en el sitio y, en algunos casos, edificar carreras en espacios abiertos y digitales”, agrega Doyle Kim.

Este blog forma parte de “Abrir el Conocimiento: Historias“, una serie que presenta a voluntarios del movimiento Wikimedia que ayudan al mundo a encontrar la suma total del conocimiento humano en los proyectos Wikimedia. Si quieres saber más sobre qué es la equidad del conocimiento, por qué es importante y cómo puedes ayudarnos a lograrla, únete a nosotros en “Abrir el Conocimiento“.

Ed Erhart es especialista en comunicaciones de la Fundación Wikimedia.

Read more: Equidad

Contactar a un humano

¿Preguntas acerca de la Fundación Wikimedia o nuestros proyectos? Contacta a nuestro equipo.
Contact